Entrevista. Blog Lectora de Tot

Entrevista a Rafael Sarmentero, autor de Qwerty Vintage

[Blog Lectora de tot]

¡Hola a todos!

Una semana más os traemos una nueva entrevista. Hoy es el turno de Rafael Sarmentero, autor de Qwerty Vintage, una original novela publicada por Algón Editores.

Os dejamos con la entrevista:

Hola, antes de comenzar con la entrevista, además de agradecerte tu amabilidad por colaborar con mi blog, me gustaría que nos hablaras un poco sobre ti.

P. ¿Quién es Rafael Sarmentero?

R. Rafael Sarmentero es el mayor genio de la literatura universal.

P. ¿Tienes alguna manía al ponerte a escribir?

R. No, que yo haya percibido.

P. ¿Prefieres algún lugar o momento a lo largo del día para escribir?

R. Prefiero escribir por la mañana, en casa, después de desayunar y antes de ir a trabajar. Hacer lo importante al principio de la jornada te libera para el resto del día. El problema es que mi horario ideal sería de siete a ocho y media o nueve, y la vida laboral, social y familiar te hacen complicada la labor de levantarte tan temprano. ¿A qué hora tendría que dormirme? ¿A las once y media? Eso significaría meterme en la cama a las once. No termino de verlo.

P. ¿Cómo te organizas para escribir?

R. Primero se me ocurre una serie de ideas independientes que van acumulándose en mi cabeza. Un buen día esas ideas se relacionan de alguna manera y surge la razón de ser del libro. Entonces escribo un guión e intento ceñirme a él.

P. ¿Eres un escritor de los que escriben a mano o te decantas por las nuevas tecnologías?

R. Prefiero escribir a mano.

P. Antes de iniciar una novela, ¿la planificas mucho o te dejas llevar por la inspiración?

R. La planifico todo lo que puedo. La inspiración no suele ayudarme a escribir la novela, pero sí a pensarla.

P. ¿Cómo es un día en la vida de un escritor como tú?

R. La alarma suena a las ocho menos cuarto. La retraso sucesivas veces hasta las ocho y cuarto. A las ocho y veinte me preparo el desayuno. A las nueve menos cuarto ya he terminado de desayunar. Me lavo los dientes, me visto y me voy a trabajar. Salgo del trabajo a las seis y media. Me voy a dar una vuelta por alguna librería, normalmente por la Fnac de Callao. Hojeo libros. Eventualmente, compro alguno. Vuelvo a casa sobre las ocho de la tarde. Pierdo el tiempo en Internet visitando páginas nada enjundiosas. Hago lo que yo denomino el ciclo de la muerte: El Mundo, El País, 20 Minutos, As, Marca, Sport, El Mundo Deportivo. Son siete páginas, así que, cuando termino con la última, pienso que la primera ya debe de haberse actualizado. Y repito la ronda. Es absurdo. Es estúpido. Es lamentable. Quiero dejarlo. Cuando termino con esta despreciable pérdida de tiempo, me ducho. A las once u once y media, ceno. Me lavo los dientes, me meto en la cama, leo de tres a cinco minutos y me duermo. ¿Y cuándo escribes?, me preguntará. Eso mismo me pregunto yo. De modo que al día siguiente, frustrado y culpable, sustituyo el paseo de la librería por un rato de escritura. A veces también me salto la lectura del 20 Minutos.

P. ¿Eres aficionado a la lectura? ¿Le dedicas muchas horas?

R. En general, no me gusta leer. Aunque continúo haciéndolo motivado por el recuerdo de aquella vez que leí algo que me gustó.

P. ¿Qué tipo de literatura te gusta leer?

R. Las pocas veces que un libro me ha gustado de verdad ha sido porque me ha cambiado la vida de una u otra forma. Hay muchas maneras de cambiarte la vida: esos libros pueden generarte interés por otros libros, por otras culturas, o pueden despertar en ti el deseo de provocar, a través de tus propios libros, esas mismas sensaciones que has experimentado.

P. ¿Eres lector de libros de papel o también lees ebooks?

R. Sólo leo en e-book aquello que no existe en papel o aquello que quiero hojear antes de decidirme a comprarlo en papel.

P. ¿Cuál es tu autor favorito? ¿Nos podrías recomendar una obra de él?

R. Mi autor favorito soy yo. Sería absurdo que afirmara otra cosa. Como dice uno de los personajes de la novela que estoy corrigiendo, la humildad es una falta de respeto hacia uno mismo. Por cierto, lea Qwerty Vintage.

P. ¿Recuerdas algún libro de tu infancia con especial cariño? ¿Cuál es? ¿Por qué le tienes especial cariño?

R. La isla del tesoro me marcó. Me generó la obligación moral de escribir durante el resto de mi vida.

P. ¿Qué estás leyendo ahora mismo?

R. Plataforma.

P. ¿Si tuvieras que recomendar una novela cuál sería?

R. Cualquiera de mi autor favorito.

P. ¿Qué autores clásicos y contemporáneos te han influenciado como escritor?

R. Todos los que he leído con admiración y todos los que he abandonado con repulsión.

P. ¿Hay algo que haya influido en tu manera de escribir como la música, el cine, alguna vivencia, tus raíces…?

R. El cine, tal vez. Cuando veo una película, presto especial atención a la trama, a los personajes, a sus diálogos, a la estructura narrativa. Intento extraer conceptos aplicables a mis novelas.

P. ¿Tienes más aficiones además de la literatura? ¿Nos podrías hablar un poco de ellas?

R. Me gusta jugar al fútbol y al golf. Montar en bicicleta. Ocasionalmente buceo. Me gusta ir al cine. Ver películas en casa. Me gusta volver de viaje.

P. ¿Crees que Internet y las nuevas tecnologías ha cambiado al lector actual? ¿Por qué?

R. Lo explicó muy bien Alberto Olmos en una conferencia que ofreció recientemente en Segovia. La crítica literaria ya no es competencia exclusiva de Babelia. Ahora hay cientos de bloggers opinando sobre libros. Por ende, el lector actual tiene más información para decidir qué libro se lleva a casa. Y eso es bueno.

Hablemos ahora sobre tu última novela, Qwerty Vintage:

P. ¿De dónde surgió la idea de escribir esta Qwerty Vintage?

R. Estaba duchándome cuando me vino la idea. Pensé que un chat era el medio natural para una novela de misterio. En un chat nunca sabes con certeza absoluta con quién estás conversando.

P. ¿Cómo te organizaste para escribir Qwerty Vintage?

R. Esbocé un guión muy sencillo, apenas unas pocas líneas, con la estructura de la novela y su desenlace.

P. ¿Tiene alguna historia real detrás? ¿Es muy diferente de la que acabas explicando en tu novela?

R. Sólo una pequeña anécdota que cuenta uno de los personajes está basada en un hecho real.

P. ¿Qué fue lo más complicado de la escritura de Qwerty Vintage?

R. Lo más complicado fue la dosificación del misterio. Si no lo introducía en el momento adecuado, existía el riesgo de aburrir al lector con una conversación anodina que le llevaría a plantearse: ¿¡Y a mí qué puñetas me importa lo que se digan estos dos!?. También tuve que esforzarme por diferenciar bien a cada personaje.

P. ¿Tenías claro desde el principio cómo escribirías la novela?

R. No de un modo absoluto. En las primeras versiones alternaba el diálogo con pequeñas narraciones. Pero decidí que la mejor forma de contar la historia era reducirlo todo a un chat puro y duro, sin ningún otro elemento narrativo.

P. ¿Cómo fue ese momento de ponerte a escribir la primera frase de Qwerty Vintage?

R. La primera frase que escribí, como suele ocurrir, no es la que aparece en el libro. La primera frase fue desechada en algún momento del proceso de escritura. Me sentí como me siento siempre que empiezo a escribir una novela: apasionado y sobrepasado.

P. ¿Te llevó mucho tiempo escribir esta novela?

R. Tardé entre año y año y medio en terminarla. Bastante más de lo que había previsto.

P. ¿Y todo el trabajo de documentación que tiene esta novela?

R. No necesité documentarme más que para algún detalle mínimo.

P. Para los que no conocen Qwerty Vintage, ¿qué destacarías de ella? ¿Por qué el lector debería elegirla?

R. Qwerty Vintage es una novela negra atípica. Es una novela de misterio que cuenta con una estructura muy particular. Sólo por eso ya debería leerla. Además es amena y es ingeniosa. No se arrepentirá.

P. ¿Cómo conseguiste que Algón Editores te publicara tu novela? ¿Te resultó muy complicado?

R. Cuando terminé de corregirla, escribí en Twitter que me disponía a buscar editorial para publicarla. Desde Algón me escribieron para solicitar su lectura. La leyeron y les gustó.

P. Respecto a la promoción de tu novela, ¿qué haces para que el lector la conozca?

R. Me muestro como una persona absolutamente encantadora. Me presto a presentarla en distintas librerías, concedo entrevistas... También hice el 'book-trailer' promocional: <https://www.youtube.com/watch_popup?v=Kk5UCyhLOSk>

P. Además de Qwerty Vintage, tienes otras novelas publicadas. ¿Nos puedes hablar un poco de ellas?

R. Qwerty Vintage es mi primera novela publicada.

P. De todas tus novelas, ¿cuál recomendarías a un lector que no haya leído nunca nada de ti? ¿Por qué recomiendas una y no algunas de las otras?

R. Véase la respuesta anterior.

Y ahora hablemos del futuro:

P. ¿Tienes alguna novela ‘esperando en el cajón’ a ser publicada?

R. La novela que tenía en el cajón saldrá a finales de año en Algón Editores. Es una novela que mis lectores llevan años esperando. Recientemente he terminado de escribir el borrador de otra novela. Ahora estoy en la fase de corrección.

P. ¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto? ¿Nos puedes contar algo sobre él?

R. Además de la novela que estoy corrigiendo, estoy preparando un libro egográfico, que será el primero de una serie. Confío en terminarlo este año. En verano escribiré el guión para una nueva novela, de la que ya tengo algunas ideas en mente, y en otoño comenzaré a redactarla.

P. ¿Qué consejos darías a los escritores noveles que desean que sus novelas sean publicadas?

R. Que gasten menos energía en publicar y más en escribir lo mejor que puedan. Que sean muy críticos con su obra y que se comprometan con ella todo lo que les sea posible. Cuando estén convencidos de que tienen algo bueno, que lo envíen a unas cuantas editoriales y sigan escribiendo sin prestar mucha atención a la respuesta. Cuando vuelvan a tener otro libro terminado, que prueben suerte de nuevo. Y así continuamente. Escribir, enviar, mejorar y repetir.

P. Para acabar, si quieres decir algo a los lectores de esta entrevista las siguientes líneas son todas tuyas.

R. Odio Word. Esta entrevista me la han mandado en formato Word. ¿¡No os dais cuenta de lo que puedo llegar a hacer por vosotros!? Comprad Qwerty Vintage. Os iluminará.

2013-06