Entrevista. Periódico somosmalasana.com
Sarmentero, poeta y caballero
Rafael Sarmentero se autocalifica como poeta y caballero. Yo he tenido la enorme suerte de compartir con él micrófono en más de una jam y alguna que otra cerveza.
Provocador, culto, tímido, respetuoso. Rafael Sarmentero ha publicado ya tres libros, dos de poesía Nuevo documento de texto y Dadá demodé (Ediciones Amargord, 2012) y uno de narrativa Qwerty Vintage (Algón editores, 2012).
Aquí os dejo la entrevista que mantuve con él y algún poema suyo también, disfrutadlos.
Es usted un señor de Murcia que escribe libros, ¿es así?
Así es, amigo mío.
Ha publicado dos libros de poesía y uno de narrativa, preséntenos sus trabajos, hablenos de sus libros
Nuevo documento de texto y Dadá demodé son dos poemarios que forman parte de una trilogía formal cuyo tercer componente es Trovademécum, un libro que lleva pendiente de publicación desde hace varios años y que por diversas razones editoriales no termina de ver la luz. Qwerty vintage es una novela de intriga que consiste en una conversación de chat en la que nada puede darse por seguro.
¿En cuál de esas dos disciplinas literarias se encuentra más cómodo como autor y por qué?
Como soy más racional que emocional, creo que tengo cierta predisposición natural para la prosa. Pero me siento cómodo en ambas disciplinas.
Como lector ¿prefiere la poesía, la narrativa, el ensayo?
Ninguna preferencia.
Usted anduvo muchas noches por aquél club de Malasaña que se llamó Bukowski Club, de ese club han salido muchos poetas que hoy tienen libros publicados ¿Qué destacaría de aquellas jornadas?
Eran pequeños fines de semana concentrados en la noche del miércoles. Suponían una ruptura de la semana en dos semi semanas más pequeñas y, por ello, más soportables. Conocí allí a gente que aprecio y me divertí leyendo y escuchando los poemas que allí se recitaron. No creo que ninguno de los que vivimos esa época dorada olvidemos nunca aquellas noches.
La poesía ¿rimada o en verdad no es ni justo ni necesario?
La poesía rimada plantea un riesgo, que es el de incurrir en el ripio, el de desnaturalizar el texto y quebrar así el clima dramático, épico o lírico que el poema pretende. Escribir un poema que rime y que no pierda por ello su poesía no es sencillo. Es posible, eso sí. Pero ni justo, ni necesario. En todo caso, complicado.
¿Qué es lo más difícil de hacer en poesía?
Sorprender. Que es, dicho sea de paso, lo único que importa.
Díganos un poeta (o una) al que admire.
Dani Orviz.
Un poeta (o una) que, según su opinión, esté sobrevalorado.
Prácticamente todos los poetas están sobrevalorados. Y no sólo los poetas, sino los artistas en general. La ley de Sturgeon dice que el noventa por ciento de la ciencia ficción es basura porque el noventa por ciento de todo es basura. Sturgeon se quedó algo corto pero iba bien encaminado.
¿Qué le parece el panorama poético actual?
Desalentador.
¿La poesía es un arte menor?
Ningún arte que conmueva puede ser considerado menor. Y si no conmueve, no es arte.
¿Está preparando algún nuevo libro? Háblenos de ello.
Novela nueva: 95%. Libro-diario-raro: 50%. Poemario nuevo: 5%
Un poema a destacar, propio o ajeno. O ambos.
A trabajos forzados, de Antonio Gala. Me parece un soneto perfecto, insuperable.
¿Rafael Sarmentero vive de la literatura?
Por el momento es la literatura la que vive de Rafael Sarmentero.
Por último, ¿le gusta Malasaña? ¿por qué?
Porque es un pueblo. Tiene tanta personalidad que ni los hipsters pueden con él.
DE LOS SIMIOS
Prepararon el viaje durante varios siglos
estudiando la ruta hasta el mínimo ångström;
repasaron los datos por enésima vez
y cualquier contratiempo parecía imposible.
Los soles que avistaron todavía no existen,
ni ha nacido el artista capaz de imaginarlos;
los agujeros negros y demás accidentes
durmieron en un pliego de su mapa sidéreo.
Finalmente el vigía gritó: ¡Tierra a la vista!
.
Y el azul de la vida irrumpió en sus consolas.
Qué fracaso de historia.
Vinieron a la Tierra buscando inteligencia
y encontraron personas.
MANÍAS TUYAS
Me acosté con tu madre y con tu hermana
y anduve con tu prima ésa de Francia
(tuve más relaciones a distancia
pero ésta fue, a su modo, muy cercana).
Tu abuela no llegaba ni a holgazana
y a mí me daba rabia tal vagancia,
pero a base de fuerza y de constancia
logré que trabajara una mañana.
Sucumbí a los encantos de tu ahijada,
me ganó por su físico tu tía
(del psíquico mejor no digo nada).
Como ves, la endogamia fue mi biblia,
así que quítate ya esa manía
de que no me gustaba tu familia.
2013-09