Entrevista. Diario Axarquía, Álvaro Alarcón
¿Qué es lo que realmente le atrajo de la poesía a un adolescente de 14 años?
Pues la verdad es que todo sucedió, precisamente, en las clases de Literatura. Eran muy aburridas, asi que yo me ponía en las filas últimas a leer las sonatinas de Ruben Darío, que eran bastante interesantes. Poco a poco me di cuenta de que quería probar a ver que conseguía crear, aunque al principio mis trabajos no eran demasiado buenos. También influyó que me atraía eso de escribir letras de canciones, pero con el tiempo me quedé con la poesía.
Poco a poco, la cosa se fue poniendo seria, ¿cuándo empezó a dedicarse más en profundidad?
Fue ya a partir del 2001, fui mejorando a fuerza de intentarlo, pero de todas formas para mí la poesía es más algo personal que profesional. Disfruto con ello y, además, me ayuda a la hora de afrontar los problemas del día a día.
Explíqueme un poco más eso.
Escribir poesía es algo que concibo como vital. Siempre estoy intentando crear algo nuevo, pero es porque si no lo hiciera me sentiría mal, es como si piensas que debes hacer algo, escribir una buena obra, y si no lo haces tienes cargo de conciencia.
¿Tiene preferencias por algún estilo o autor concreto?
Son tantos los que me interesan que no sé… Por ejemplo, Ruben Darío siempre ha sido muy importante en mis poesías. Luego me gustaba Quevedo, y otros más recientes como Benedetti. Realmente no tengo un estilo concreto, empecé respetando al máximo todo lo que es la métrica y las rimas, pero poco a poco me fui dando cuenta de que lo importante es lo que dices, no cómo lo haces. En general, mis construcciones tienen que ver con temas como el odio al mundo, fracasos amorosos… y cuando te has peleado con todo lo que te rodea, te das cuenta de que lo único que te apetece es reir. Por eso me gusta crear utilizando el humor.
¿Pesimista?
En el fondo no creo que sea tan pesimista, considero que los estados de ánimo no se pueden ocultar. Cuando eres feliz, es algo que se transmite, en mi caso a través de la poesía. Al revés es lo mismo.
¿No cree que el éxito es muy relativo?
Totalmente, soy una persona que me gusta estar continuamente leyendo a otros autores, y lo cierto es que muchas veces no acierto a entender la diferencia entre grandes éxitos y poesías no reconocidas. Sinceramente, he escuchado recitar a personas anónimas auténticas maravillas, y sin embargo después he leído a gente contrastada con, a mi modo de ver, trabajos de peor calidad.
Entonces no le pregunto el secreto del éxito.
No tengo ni idea, habría que preguntar a los que se considera mejores escritores y poetas.
¿Cree que hay autores que crían fama y se echan a dormir?
Sí, eso se puede ver continuamente. Hay escritores que han alcanzando un gran éxito y, a partir de ahí, casi todo lo que hacen consigue grandes resultados. El marketing tiene un gran peso, pero no sólo en esta profesión, sino, por ejemplo, en el cine. Si la primera película de una saga es un taquillazo, ya tiene el éxito asegurado en próximas ediciones.
2008-09